google-site-verification=Im-cmzjyZo7XbXcxYu_MfxEDavxan_6WYIxFVEWuoNk JUICIO LABORAL: MODELOS DE CONTRATOS LABORALES
Invitame un café en cafecito.app

MODELOS DE CONTRATOS LABORALES

MODALIDADES CONTRACTUALES LABORALES. 


MODELOS DE CONTRATOS DE TRABAJO.



Modelo de Contrato de trabajo por equipo.



Modelo de Contrato de trabajo por temporada.



Modelo de Contrato laboral de viajante de comercio.



Modelo de Contrato laboral tipo.



Modelo de Contrato laboral de servicio doméstico.



Modelo de Contrato de trabajo a destajo.



Modelo de Contrato de trabajo a plazo fijo.



Modelo de Contrato de trabajo eventual.



Modelo de Contrato de trabajo de aprendizaje.




NOCIONES BÁSICAS SOBRE LOS CONTRATOS DE TRABAJO.



NOCIONES BÁSICAS SOBRE LOS CONTRATOS DE TRABAJO (clic en la pregunta)

¿Cuáles son las modalidades de contrato de trabajo existentes?
A partir del artículo 90 la Ley de Contrato de Trabajo refiere las siguientes modalidades contractuales, a saber:

Contrato de trabajo por tiempo indeterminado

Contrato de trabajo por tiempo determinado

• Prestación continua
- General (arts. 90 al 92)
- A tiempo parcial (art. 92ter)
- Por equipos (art. 101)

• Prestación discontinua
- Por temporada (arts. 96 al 98)
- A plazo fijo (arts. 93 al 95)
- Eventual (arts. 99 y 100)
¿El contrato de trabajo debe formalizarse por escrito?
La formalización del contrato de trabajo por escrito depende de la modalidad contractual de que se trate.

El Contrato de Trabajo por Tiempo Indeterminado no requiere obligatoriamente formalizarse por escrito; salvo que su término resulte de las siguientes circunstancias referidas en el artículo 90 la Ley de Contrato de Trabajo:

a) Que se haya fijado en forma expresa y por escrito el tiempo de su duración.

b) Que las modalidades de las tareas o de la actividad, razonablemente apreciadas, así lo justifiquen.

A partir de esto último se puede concluir que tanto el Contrato de Trabajo a Plazo Fijo como el Eventual (artículos 95 y 99, Ley de Contrato de Trabajo) deberían ser formalizados por escrito y el trabajador recibir copia del mismo.
¿Cuál es la ley que regula el contrato de trabajo?
El régimen legal que regula los derechos y deberes tanto del trabajador como del empleador, en el marco de la relación laboral, es la Ley Nº 20744.

Asimismo, el contrato se regirá por el Convenio Colectivo de Trabajo correspondiente a la actividad, por las leyes y estatutos profesionales, la voluntad de las partes y por usos y costumbres.
¿Cuál es la edad mínima que debe tener el trabajador?
La edad mínima para trabajar en Argentina es 16 años, según la Ley Nº 26.390. Sin embargo, en empresas familiares, los menores de 15 años pueden trabajar hasta 3 horas diarias y 15 semanales con autorización y sin realizar tareas peligrosas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Invitame un café en cafecito.app